Qué hacer si visitas Bacalar, Q. Roo

Si te preguntas ¿qué hacer en Bacalar?, en este artículo te describiré todo lo que puedes ver en la ciudad encantada, la conocida laguna de los 7 colores, así como las atracciones cercanas. 

Sé que cada persona tiene una cantidad diferente de tiempo para pasar en cada lugar, así que en este artículo te explicaré lo que puedes ver en Bacalar, si solo tienes unos días o incluso cuatro. Al elegir entre una variedad de opciones, podrás personalizar tus vacaciones para que se adapten a tus necesidades y ver las cosas que más te interesan. Además, si vives a las afueras del estado de Quintana Roo, te recomiendo que adquieras con anticipación tus boletos de autobús con destino a Bacalar.

  • Laguna de los 7 colores

Muy cerca de Chetumal, la capital del estado de Quintana Roo, se encuentra una laguna conocida como Bacalar o la Laguna de los Siete Colores. Su nombre, Bakhalal, significa "cerca o rodeado de juncos" en maya. La laguna forma un círculo y es lo suficientemente poco profunda como para que puedas nadar con tranquilidad. A su alrededor se han desarrollado casas privadas y pequeñas posadas que dan acceso a la laguna.

  • Cenote Azul

El Cenote Azul se encuentra en uno de los lados de la Laguna de los Siete Colores, que se distingue por su cautivador círculo marino azul, que está rodeado de vegetación y mares azul turquesa (Cenote Azul). Gracias a sus aguas cristalinas, es posible ver hasta 30 metros bajo la superficie.

Los buceadores con experiencia visitan con frecuencia este cenote para contemplar el esplendor de la vida vegetal y animal submarina. Los buceadores no profesionales lo visitan con frecuencia para observar y fotografiar en completa armonía con la naturaleza.

  • Museo "Guerra de Castas"

La Guerra de Castas fue una prolongada lucha que enfrentó a los mayas del sur y el este de la península de Yucatán con la población blanca, en particular los criollos y los mestizos. Comenzó en 1847. Después de más de tres siglos de explotación física y cultural de los indígenas por parte de los europeos, la batalla finalmente estalló. El conflicto terminó oficialmente en 1902, cuando los mayas huyeron al bosque de Bacalar, el último reducto que habían defendido. El conflicto de castas se conmemora ahora en un museo en el fuerte de San Felipe, que alberga armas y otros objetos utilizados en las batallas.

  • Feria San Joaquín

La feria de San Joaquín, en Bacalar, se celebra entre finales de julio y principios de agosto. Los lugareños exhiben sus mejores productos ganaderos y agrícolas para la celebración, y se celebran actividades a la antigua usanza como carreras de caballos y peleas de gallos. Los actos religiosos se acompañan de música, bailes y fuegos artificiales.

Conoce Quintana Roo

El estado de Quintana Roo se encuentra entre las zonas más pintorescas del planeta, lo que lo convierte en el estado mexicano más atractivo para los turistas nacionales y extranjeros, y Cancún en uno de los destinos más populares.

El estado de Quintana Roo ha encantado a los turistas con su abundancia natural y la belleza de sus playas, lagos y lagunas, desde los tiempos del imperio maya, cuyos vestigios pueden verse en toda su extensión. Sus extensas playas, de arena blanca tan suave, como el talco y el mar, están rodeadas de selvas que cubren la mayor parte de su territorio y albergan una increíble diversidad de fauna.

Millones de turistas de todos los continentes visitan cada año Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar y Chetumal por las maravillas naturales que ofrece:

  • Cancún

Junto con Acapulco, Cancún es uno de los destinos turísticos más populares de México y es conocido en todo el mundo. Recibe una media de diez millones de visitantes al año procedentes de todo el mundo que vienen a disfrutar del sol y de sus playas, reconocidas como unas de las más bellas del mundo por su extraordinaria biodiversidad, sus mares coloridos y transparentes, su suave oleaje, su fina arena blanca y, por supuesto, la amabilidad y hospitalidad de sus habitantes.

  • Chetumal

La capital del estado es el punto de entrada de los centroamericanos a México. Las dos interpretaciones mayas de su nombre, "donde fluyen los arroyos" y "donde florecen los árboles rojos", caracterizan con precisión el lugar. Ambas te transmiten su cercanía a la naturaleza y la fertilidad de su tierra.

  • Cozumel

Una de las islas más impresionantes de México. Es la segunda más poblada, la tercera isla más grande de México y, sin duda, una de las más impresionantes del Caribe. Sus playas, cenotes, lagunas, amplias praderas y ríos subterráneos son algunas de sus características principales. Mide unos 50 kilómetros de norte a sur y unos 15 kilómetros de este a oeste. Estas maravillas naturales la han convertido en la favorita de miles de viajeros.

  • Bacalar

El término maya Bacalar se refiere al nacimiento del cielo en un lugar rodeado de juncos. Un lugar ideal creado a partir de los elementos de la Tierra, al parecer.