Si te preguntas ¿qué hacer en Bacalar?, en este artículo te describiré todo lo que puedes ver en la ciudad encantada, la conocida laguna de los 7 colores, así como las atracciones cercanas.
Sé que cada persona tiene una cantidad diferente de tiempo para pasar en cada lugar, así que en este artículo te explicaré lo que puedes ver en Bacalar, si solo tienes unos días o incluso cuatro. Al elegir entre una variedad de opciones, podrás personalizar tus vacaciones para que se adapten a tus necesidades y ver las cosas que más te interesan. Además, si vives a las afueras del estado de Quintana Roo, te recomiendo que adquieras con anticipación tus boletos de autobús con destino a Bacalar.
- Laguna de los 7 colores
Muy cerca de Chetumal, la capital del estado de Quintana Roo, se encuentra una laguna conocida como Bacalar o la Laguna de los Siete Colores. Su nombre, Bakhalal, significa "cerca o rodeado de juncos" en maya. La laguna forma un círculo y es lo suficientemente poco profunda como para que puedas nadar con tranquilidad. A su alrededor se han desarrollado casas privadas y pequeñas posadas que dan acceso a la laguna.

- Cenote Azul
El Cenote Azul se encuentra en uno de los lados de la Laguna de los Siete Colores, que se distingue por su cautivador círculo marino azul, que está rodeado de vegetación y mares azul turquesa (Cenote Azul). Gracias a sus aguas cristalinas, es posible ver hasta 30 metros bajo la superficie.
Los buceadores con experiencia visitan con frecuencia este cenote para contemplar el esplendor de la vida vegetal y animal submarina. Los buceadores no profesionales lo visitan con frecuencia para observar y fotografiar en completa armonía con la naturaleza.
- Museo "Guerra de Castas"
La Guerra de Castas fue una prolongada lucha que enfrentó a los mayas del sur y el este de la península de Yucatán con la población blanca, en particular los criollos y los mestizos. Comenzó en 1847. Después de más de tres siglos de explotación física y cultural de los indígenas por parte de los europeos, la batalla finalmente estalló. El conflicto terminó oficialmente en 1902, cuando los mayas huyeron al bosque de Bacalar, el último reducto que habían defendido. El conflicto de castas se conmemora ahora en un museo en el fuerte de San Felipe, que alberga armas y otros objetos utilizados en las batallas.
- Feria San Joaquín
La feria de San Joaquín, en Bacalar, se celebra entre finales de julio y principios de agosto. Los lugareños exhiben sus mejores productos ganaderos y agrícolas para la celebración, y se celebran actividades a la antigua usanza como carreras de caballos y peleas de gallos. Los actos religiosos se acompañan de música, bailes y fuegos artificiales.
